


Cuentan sus experiencias: se ven raras por la ropa
que usan, sufren porque les falta conocer el idioma y no disponen de la
palabra, sufren porque, a veces, son señaladas como diferentes y sospechosas.
Nos hablan de los valores principales de la cultura
marroquí: la hospitalidad y el respeto a los mayores. Y ellas añaden un valor
más que han asumido después de su experiencia en esta tierra: la enseñanza.
Aprender las hace fuertes. “Hemos
aprendido que estudiar es muy importante”, “y ahora mis hijas son muy buenas en
el colegio”, “quiero ser decoradora y maquilladora”, “quiero terminar mis
estudios, quiero estudiar enfermería” Estas son algunas de sus palabras,
estos son sus sueños. “Este país nos ha
hecho muy valientes porque hemos superado muchas pruebas”.

Fue un ejemplo para la mujer marroquí analfabeta,
después de su testimonio muchísimas mujeres marroquís se apuntaron a clases de
alfabetización.
Finaliza este espacio con la intervención de un
alumno de 2º de bachillerato marroquí que afirma: la desconfianza se soluciona con el conocimiento y si conociésemos los
detalles de la cultura marroquí no la asociaríamos a aspectos negativos,
ampliaríamos nuestra cultura y miraríamos a marruecos con confianza.
Llega el momento de la entrega del reconocimiento Inolvidables. Pilar García Navas es la
encargada de presentar y hacer una semblanza de la mujer galardonada: Mª Paz
Salamanca Camacho. Nace en Madrid en el seno de una familia herenciana, muy
joven emigra a Suiza donde trabaja y conoce a su marido, alemán. Continúa su
andar vital en Hamburgo (Alemania). Regresa a España definitivamente en el año
2000 y es Herencia, el lugar que elige para asentarse. Su vida está trufada de
momentos de ajuste a una nueva realidad: a la sociedad suiza, a la alemana, a
la española; ha sufrido el racismo y la incomprensión de una parte de
sociedades diferentes. Ella dice que “en
este Mundo pesa mucho lo malo pero hay más bueno que malo” haciendo gala de
su optimismo y su confianza en la mejora de la sociedad. De la misma manera que
insta a todos los alumnos a que valoren lo que tienen pues se encuentran mucho
mejor que todas las generaciones que les han precedido.

Artículo de Félix Patiño Galán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario