sábado, 12 de marzo de 2016

EL CARPE DIEM EN EL HERMÓGENES

El día 11 de marzo ha sido una jornada muy especial en el IES Hermógenes Rodríguez. Hemos recibido la visita de Julián, Amparo, José Antonio, Antonio, Emilia, Eulogia, Esteban, Susana, Isidra y Consuelo, residentes del Centro Carpe Diem acompañados por el voluntario Serafín Lafuente. 
Andra y Andrada, alumnas de 4º de la ESO han preparado un dibujo en la entrada al IES dándoles la bienvenida. A las 11,30 h llegaban al Hermógenes, han podido compartir unos minutos del recreo con toda la comunidad educativa que los ha recibido cálidamente.

El objetivo era visitar la exposición "Mujeres Inspiradoras". El Jefe de Estudios y Catedrático de Historia, Félix Patiño les ha realizado una visita guiada por la exposición, hablándoles de forma entretenida de algunas de las mujeres más relevantes y de las abuelas que están en la exposición. 

El grupo ha seguido muy bien las explicaciones de Félix Patiño y respondían a las preguntas que les formulaba, sobre todo las mujeres.


Terminada la visita de la exposición, tomaron un aperitivo en la Sala de Profesores. A las 12,30 h Serafín dirigía el grupo de nuevo al Centro.


Agradecemos extraordinariamente la iniciativa del Centro carpe Diem y la decisión de su Coordinadora Mercedes Fernández-Caballero Elvira de visitar la exposición y el IES. Hemos podido comprobar el extraordinario trabajo que se está realizando en el Carpe Diem. Centro que se abrió en 2005 y que atiende a 28 personas mayores con discapacidad intelectual. Trabajan con los residentes con el fin de normalizar y visibilizar a las personas con capacidades diferentes. Las acciones educativas están basadas en el modelo Calidad de Vida con una metodología centrada en la persona. A todas las atienden desde la definición de planes individuales y atendiendo sus intereses y motivaciones. El equipo de 18 profesionales desarrollan un papel de facilitadores que atienden las individualidades. Este equipo se ve reforzado con el trabajo extraordinario de voluntarios como Mercedes y Serafín Lafuente, que ha demostrado una gran capacidad y sensibilidad para trabajar con el grupo que ha estado en el Hermógenes.

La visita de hoy refuerza la determinación de la familia del Hermógenes de abrirse a la comunidad. Tenemos mucho que aprender de lo que se hace y vive en todos los colectivos y espacios. El Carpe Diem es un ejemplo extraordinario de educación emocional, intrapersonal, interpesonal y social.  Las puertas del Hermógenes están abiertas a todas las personas que quieren visitarnos y mostrarnos lo que hacen.

La exposición "mujeres inspiradoras" seguirá abierta la semana que viene y se puede visitar en horario de mañana de 8'30 a 14'30 h y las tardes de lunes, martes y miércoles de 16,30 h a 19 h. Los grupos deben concertar la visita.

jueves, 10 de marzo de 2016

ACTO DE ENTREGA DEL DESFIBRILADOR AL IES HERMÓGENES RODRÍGUEZ



Esta mañana en el vestíbulo de la Planta Baja del IES Hermógenes Rodríguez hemos contado con la presencia del diputado del área de deportes de Ciudad Real, David Triguero Caminero, el alcalde de Herencia, Sergio García-Navas, el concejal de deportes de Herencia, José Manuel Jiménez-Tajuelo, y el inspector de Educación, Fernando Lorente.  
El motivo de esta visita ha sido el acto de entrega a nuestro centro de un desfibrilador, que estará a disposición del IES durante el curso escolar y de la Piscina Municipal de Herencia durante los meses de verano.
Los dos profesores de Educación Física del IES, Jesús Montalvo y Antonio Fonseca,  han asistido recientemente al curso de aprendizaje del uso del desfibrilador, "Salva un corazón, salva una vida", organizado por la Excelentísima Diputación provincial de Ciudad Real. Gracias a su interés por recibir esta formación que garantice la seguridad de nuestro alumnado, nuestro centro ha sido dotado con esta tecnología que puede, en un momento dado, salvar una vida. La desfibrilación se utiliza en caso de parada cardiorrespiratoria, estando el paciente inconsciente, con fibrilación ventricular o con taquicardia ventricular sin pulso.  Son situaciones que se presentan en pocas ocasiones pero que, en caso de hacerlo, exigen intervenciones inmediatas porque pueden resultar mortales si no se aplica el tratamiento necesario a la mayor brevedad posible. 


Los representantes de la administración, en presencia del alumnado y del profesorado del instituto, han elogiado el trabajo de los docentes del IES Hermógenes Rodríguez, un centro que, según palabras de David Triguero y de Fernando Lorente, se ha colocado en el camino de la excelencia y se está convirtiendo en un centro puntero por su alto nivel de implicación con la comunidad y su empeño constante en la mejora de la educación. En este camino a la excelencia es fundamental el apoyo recibido por parte del AMPA Jesús Ruiz, de la que forman parte un buen número de padres de los alumnos del centro, y del Ayuntamiento de Herencia que, consciente de la importancia de la educación de nuestros jóvenes, siempre se muestra dispuesto a la colaboración para cualquier tipo de iniciativa que se proponga desde el instituto.



MUJERES DE TODOS LOS TIEMPOS, A VECES OLVIDADAS PERO INOLVIDABLES

Cualquier momento es válido para rendir homenaje a todas aquellas personas que han dedicado su vida a mejorar el mundo, cada una en un ámbito distinto de las artes, de la ciencia o de la política, pero en esta ocasión, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el IES Hermógenes Rodríguez ha fijado el foco en el reconocimiento a tantas mujeres que a lo largo de la historia, no más pero tampoco menos que los hombres, han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva de la humanidad. 
Mujeres de todos los tiempos, de todas las nacionalidades y de todas las condiciones sociales se dan cita en la Sala de Exposiciones del instituto, un corredor en el que conviven trovadoras medievales con estrellas de la música pop, científicas de los tiempos de Pitágoras con grandes innovadoras de las ciencias más actuales, aventureras, médicos, activistas sociales, estrategas, deportistas, guerreras, poetisas, bailarinas, novelistas, actrices y tantas otras que conformarían una lista interminable.  



Y entre ellas, las nuestras, las de casa, las que nunca aparecerán en los libros de texto ni en los medios de comunicación, pero que han sido elementos imprescindibles para la vida de sus familias y vecinos. Son las abuelas y las bisabuelas de nuestros alumnos, esas silenciosas luchadoras que, con su esfuerzo y sacrificio, día a día han sacado adelante a sus familias, muchas veces en condiciones difíciles, compaginando la casa y el trabajo, conscientes de la relevancia de su labor, pero siempre humildes y calladas.


Y para sus nietos, los que han querido compartir con todos nosotros las fotos y la vida de sus abuelas, el aplauso y el reconocimiento de sus compañeros y una flor para que obsequien con ella a esas mujeres cuyo recuerdo quedará guardado para siempre en sus corazones. 


También tenemos un espacio en nuestra exposición para la denuncia de la violencia contra las mujeres, Hemos traído a nuestra Sala de Exposiciones los trabajos de los niños del CEIP Carrasco Alcalde. Es la terrible realidad que no cesa de aparecer en las noticias de cada día, vista ahora con los ojos infantiles, sin prejuicios, con asombro, una denuncia sincera y aplastante como sólo los niños la pueden hacer: el juicio demoledor de los niños.





sábado, 5 de marzo de 2016

DOLORES CARRERO: EL MUNDO NOS ESPERA

Continuando con el ciclo de visitas de antiguos alumnos que ofrecen su experiencia para ayudar a nuestros futuros universitarios a orientar sus estudios, ayer viernes tuvimos el placer de recibir a Dolores Carrero, antigua alumna de Bachillerato de Humanidades que ha estudiado Traducción e Interpretación en la Universidad de Barcelona.
Comenzó a explicar que eligió esta carrera porque le encantaba el inglés, aunque descubrió que, para ser traductor, es fundamental conocer a la perfección el español. Descubrió también que la carrera se centra en conocer la cultura del país de la lengua que vas a traducir, de ahí la importancia de viajar y zambullirse en su cultura durante un tiempo prolongado.Ya en 4º ESO fue un mes a Irlanda aunque no le dio tiempo a descubrir gran cosa. Después del instituto, estudió 4 años en Barcelona, lo  que le dio otra perspectiva. Además, estar lejos le ayudó a organizarse y conocer otra visión del mundo en esta ciudad tan europea . El último curso lo ha realizado en Burdeos, en el Programa Erasmus, una experiencia que le ha enseñado mucho.

Los alumnos de 1º y 2 de Bachillerato y los profesores asistentes le han preguntado muchas dudas sobre la diferencia entre el instituto y la universidad, la diferencia entre los grados de Filología y de Traducción, las salidas profesionales de estos estudios, la forma de trabajar en la carrera, los libros de texto, etc. Dolores echa la vista atrás y recuerda que lo que más difícil le resultó fue encontrar piso asequible y digno en Barcelona. Insiste también en que una vez terminada la carrera, en el mundo laboral siempre te piden experiencia y algo especial que te distinga personalmente, como la especialización en un campo concreto de la traducción, ya sea literaria, jurídica, económica, científico-técnica, etc.
La hora con Dolores se ha pasado muy rápido y el debate que se ha establecido ha sido muy enriquecedor. Agradecemos a Dolores la gentileza que ha tenido por acompañarnos y por mostrarse dispuesta a seguir contestando las dudas de nuestros alumnos a través del correo electrónico. Le deseamos lo mejor en su futuro profesional y personal. 



viernes, 4 de marzo de 2016

MUJERES INSPIRADORAS

"Yo siempre he oído a mi madre decir de mi abu que es muy luchadora. Nació un 5 de septiembre de 1934, vivió los duros años de la postguerra. Mi abu tenía 3 años cuando murió su padre y 9 años cuando murió su madre. Tenía dos hermanos, se quedaron solos, sus abuelos también habían muerto.

Mi abu y sus hermanos para poder sobrevivir salían al campo para buscar algo de comer. Estuvieron así hasta que tuvieron edad para trabajar. Como todavía eran pequeños no les pagaban, solo les daban la comida, y así no salían solos al campo...."

Así comienza la presentación de su abuela la alumna de 1º de la ESO Paloma Jiménez-Ortiz. 


El próximo martes día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La familia del Hermógenes se suma a la celebración con la actividad "MUJERES INSPIRADORAS". El objetivo es hacer visibles a las mujeres relevantes a lo largo de la historia, escritoras, políticas, científicas, luchadoras sociales, inventoras, deportistas… y que compartan reconocimiento con las abuelas de nuestro alumnado. En la Sala de Exposiciones expondremos la serie de retratos de mujeres sobresalientes en la historia con una breve reseña de su vida y sus aportaciones fundamentales. 


Los alumnos que quieran pondrán en la Sala de Exposiciones del Hermógenes el retrato de su abuela y una reseña biográfica como ha hecho Paloma Jiménez-Ortiz. Será una manera de homenajear a las grandes mujeres de la historia y a las mujeres anónimas que han construido la pequeña historia de nuestra sociedad.
Marie Curie 1867-1934
Premio Nobel de Física y de Química
El día 8 de marzo a la hora del recreo vendrán las abuelas al INSTITUTO, serán recibidas por alumnos y profesores, nos haremos una foto de grupo en el Pensador y haremos un recorrido por la Exposición, después pasarán a clase con sus nietos o nietas a la hora siguiente al recreo. Ellas contarán su vida y contestarán a las preguntas de los alumnos.
Teresa de Calcuta 1910-1997
Premio Nobel de la Paz
Todas estas mujeres merecen el reconocimiento de la comunidad, fueron capaces de construir sus vidas con honestidad y de trabajar por un mundo mejor a pesar de las enormes dificultades. Son mujeres inspiradoras.

miércoles, 2 de marzo de 2016

EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EL HERMÓGENES


Eugenio Fernández y José Antonio Lucero, profesores de Física y de Historia respectivamente en la ciudad de Rota, en Cádiz, han pasado este lunes en el Hermógenes. 
Eugenio, aparte de ser profesor de instituto, es también autor de libros como "La conspiración lunar, ¡vaya timo!"
José Antonio es autor de la novela "Mariela, 1972. Un asesinato en Rota" y del blog "La cuna de Halicarnaso".
Los dos son unos apasionados de su labor como docentes y son la demostración clara de que hay otras maneras de aprender, fórmulas en las que el profesor no es el centro de la clase, sino los alumnos. Eugenio enseña Física utilizando todo tipo de estrategias que hacen que los alumnos aprendan investigando, practicando, les motiva con su humor y su saber hacer. José Antonio practica una enseñanza que se conoce como la "clase invertida", en la que toda la carga teórica de la materia  se presenta al alumno antes de llegar a clase, en vídeos cortos y amenos, siempre con su toque de humor, casi siempre grabados por el propio profesor. Nos explica que, puesto que los alumnos ya han podido escuchar las explicaciones en casa de una forma atractiva y tantas veces como lo deseen, el tiempo de clase se puede dedicar de manera íntegra a actividades prácticas y participativas, con el profesor como guía, no como ponente. Cree que los alumnos, tantas veces desmotivados, aprenden mucho mejor de esta manera. Lo explica todo perfectamente en su blog, que se puede visitar pinchando en la imagen.

Por la mañana, Eugenio y José Antonio han presentado sus ideas a los alumnos y los han cautivado con su manera de enseñar. 
Por la tarde, hemos tenido una sesión del seminario Methhodos para que todos los profesores pudiéramos compartir con ellos sus experiencias. Nos ha acompañado también, Fernando Lorente, inspector de educación de nuestra zona, que ha insistido en que este tipo de actividades innovadoras tienen que ser conocidas y valoradas por las autoridades educativas porque ciertamente son el camino seguir. 



l

martes, 1 de marzo de 2016

CONTINÚA LA BUENA RACHA DEL CLUB DE ESGRIMA DUMAS DE HERENCIA


El Club Dumas de Herencia, que entrena habitualmente en el gimnasio del IES Hermógenes Rodríguez y entre cuyos miembros se encuentran alumnos y profesores de nuestro centro, ha conseguido el tercer puesto en el Torneo de Ranking de espada masculina absoluta celebrado en Argés (Toledo) este sábado 27 de febrero. 
Mario Fernaández, antiguo alumno del Hermógenes, tras unos excelentes resultados en la poule, pasó la primera eliminatoria directa exento y llegó a la semifinal en la que se ha tenido que enfrentar a Arturo Toledo, uno de los habituales ya en las finales, que se ha impuesto  en el asalto con un 15/7 dejando fuera de lo más alto del podium a nuestro tirador.