jueves, 16 de junio de 2016

MEET A TREE: ALUMNOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA USAN EL INGLÉS PARA ESTRECHAR LAZOS CON LOS ÁRBOLES

Ayer estuvimos compartiendo un rato al aire libre con los alumnos de 2º B y C de Primaria en una acividad de conocimiento de la naturaleza y de práctica de inglés. Para empezar, los alumnos de 2º ESO A y B explicaron al grupo completo de Primaria el vocabulario sobre árboles y naturaleza que iban a utilizar durante la actividad. Después cada alumno de ESO tutorizó a uno o dos alumnos de Primaria y, para conocerle, primero le hizo unas preguntas básicas en inglés sobre su nombre, su edad y algún otro detalle. Entonces pasaron a realizar la actividad “Meet a Tree”, que consiste en reconocer visualmente un árbol que antes se ha estado reconociendo con el tacto. Primero los alumnos de ESO guiaron a los de Primaria y luego lo hicieron al revés y fueron los de Primaria los que guiaron a los de ESO. Resultó una actividad muy divertida y pasamos juntos un rato muy agradable.
Con esta actividad culminamos el plan de actuación seguido durante todo este curso de acercamiento entre alumnos de Primaria y de Secundaria y colaboración entre centros. Juntos aprendemos mejor.

miércoles, 15 de junio de 2016

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA PAEG

Ahora, después de la prueba, algunos de los nuevos bachilleres queréis reclamar alguna prueba o subir alguna nota. Os aconsejamos que miréis este enlace para aclarar cuestiones que os habéis preguntado alguna vez. 
También podéis mirar la página de la UCLM donde se os aclaran temas como reclamaciones y trámites que debéis hacer para solicitar plaza o matricularos.

viernes, 10 de junio de 2016

Visita de los alumnos de 1º ESO a los alumnos de 6º del Carrasco Alcalde


Durante todo el curso en el IES Hermógenes Rodríguez hemos recibido la visita de muchos antiguos alumnos que han colaborado en la orientación académico y profesional de los chicos de 1º y 2º de bachillerato .

Esta vez , han sido nuestros alumnos más jóvenes de 1º de ESO los que han hecho esta importante labor con los alumnos que se incorporarán en septiembre por primera vez al Hermógenes.
Desde los equipos directivos , tutores y orientadores de ambos centros se ha organizado este encuentro enmarcado en el Plan de Orientación y de  Transición para aclarar cuestiones relativas a asignaturas, espacios , organización, normas, convivencia.

Las intervenciones han resultado muy interesantes y esperamos que se ha haya cumplido el objetivo de hacer ver que el Instituto no es un espacio que les debe dar miedo ni van a encontrar cosas muy diferentes a lo que hacen en el colegio, más bien en que se van a encontrar en un nuevo centro con la oportunidad de formarse y madurar, además de poder ampliar su grupo de amigos.

Los chicos del instituto les han mostrado que el instituto no les ha resultado más difícil que el colegio.
Otros temas que han tratado han sido: les han hablado de las nuevas asignaturas que tendrán que cursar, como la Iniciación a la Actividad Emprendedora y la Tecnología Creativa, les han explicado como trabajan por proyectos en algunas materias, les han hablado de La Junta de delegados (cómo  se organiza, quiénes la componen, qué labor tiene).


Esperemos que este encuentro haya servido para que los futuros alumnos del Hermógenes se hayan formado una idea realista sobre lo que es la etapa  educativa y el centro en el que pasarán los próximos cursos.

miércoles, 8 de junio de 2016

LOS PADRES DE LOS FUTUROS ALUMNOS SE MOJAN EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS


Este curso está a punto de terminar y ya las puertas están abiertas para los nuevos miembros de la comunidad que llegarán el curso que viene procedentes de los CEIP Carrasco Alcalde (Herencia), Nuestra Señora de la Paz (Villarta de San Juan) y Juan Alcaide (Puerto Lápice).
Ya en el mes de febrero celebramos con los padres de los alumnos de 6º de Primaria de las tres localidades una primera reunión para mostrarles el IES Hermógenes Rodríguez, sus instalaciones, su proyecto educativo y a su equipo directivo. 
A las 8 de la tarde del 7 de junio estaban convocadas de nuevo las familias que han decidido hacer la preinscripión para el curso que viene. La imágenes valen mucho más que todo lo que podamos contar. La respuesta de los padres ha sido absolutamente masiva. La Sala de Usos Múltiples se ha quedado pequeña para recibir a la gran cantidad de padres y madres que han acudido de nuevo al llamamiento. Es lo lógico: la educación de los hijos es un asunto prioritario para los padres. Es muy importante que cale cada vez más profundamente en la comunidad educativa que la responsabilidad de la formación de los jóvenes para prepararles para la vida es un asunto que no pueden abordar de manera independiente los profesores y los padres, que es absolutamente necesario que trabajemos de manera coordinada porque nos estamos jugando el futuro de todos como sociedad.
El objetivo de la reunión de hoy ha sido comentar y aclarar las dudas que las familias pudieran tener sobre la organización de 1º ESO en cuanto a materias, distribución horaria, organización de grupos, normas disciplinarias, fechas de matrícula, ayudas para libros y todo aquello que sirva para facilitar una transición adecuada de Primaria a Secundaria. Un comentario generalizado ha sido el de la buena acogida que han tenido por parte de alumnos y padres las actividades de colaboración que se han llevado a cabo este curso entre alumnos del colegio y del IES, enfocadas a ayudar a los futuros estudiantes a perder el miedo al cambio de centro que les espera.  También hemos aprovechado para invitar a las familias a la participación activa, una vez que sus hijos se incorporen al IES, formando parte del AMPA y colaborando cada uno en la medida de lo posible, con sus ideas, con su tiempo, con su trabajo o incluso económicamente, para optimizar la atención a los alumnos en el centro, mejorando espacios, organizando actividades complementarias, en definitiva, llegando con el esfuerzo de todos allá donde no llega la administración. Al finalizar el debate, el AMPA ha invitado a todos a un pequeño ágape en el hall de la planta baja.
Esperamos que estos primeros contactos sean el comienzo de un vínculo de colaboración firme y duradero que ayude a que la labor formativa que llevaremos a cabo entre todos durante los próximos años sea eficaz y productiva. 


sábado, 4 de junio de 2016

AYUDAS PARA CURSOS DE IDIOMAS EN REINO UNIDO, IRLANDA Y FRANCIA PARA ALUMNOS DE 3º Y 4º ESO Y 1º BACHILLERATO

lengua Foto de archivo - 4665806



Ayudas para el alumnado de 3º, 4º de ESO y 1º de BACHILLERATO para la realización de CURSOS DE IDIOMAS EN EL EXTRANJERO
(Reino Unido, Irlanda y Francia)







DOS SEMANAS EN LA PRIMERA QUINCENA DE AGOSTO (31 julio-13 agosto)
Criterios que se tendrán en cuenta en la concesión de las ayudas:
·        Estar matriculado en centros educativos de CLM
·        No asistencia a convocatorias anteriores
·        Nota de inglés / francés en el curso anterior
·        Nota media en el curso anterior (no se tendrá en cuenta la asignatura de Religión)
·        Nivel de renta (teniendo más puntuación una renta más baja)

Documentación necesaria:
·        Autorización para la comprobación y verificación de la declaración de la renta 2014
·        No es necesario presentar el certificado académico del curso 2014-15, puesto que la junta los comprobará de oficio

Presentación de las solicitudes:
·         SOLO SE PRESENTA UNA SOLICITUD
·    Vía telemática a través de Papás 2.0 https://papas.educa.jccm.es/papa
     Para ello se debe tener usuario y contraseña de Papás. EN CASO DE NO  TENERLO HAY QUE PEDIRLO AL CENTRO
·         Plazo del 3 al 13  de junio

Precio del curso: 1700€
Cuantía de la ayuda:
Renta Superior a 12.150 euros
400
Superior a 7.950 euros e inferior o igual a 12.150 euros
600
Superior a 6.200 euros e inferior o igual a 7.950 euros
800
Superior a 4.400 euros e inferior o igual a 6.200 euros
1000
Inferior o igual a 4.400 euros
1200

La determinación de la renta de los miembros computables que hayan presentado declaración o solicitud de devolución por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se calculará realizando las siguientes operaciones:
Suma de las casillas (430 + 445):
Casilla 430: Base imponible general.
Casilla 445: Base imponible del ahorro.

El resultado de las operaciones anteriores se dividirá entre el número de miembros de la unidad familiar.
b) Para la determinación de la renta de los miembros computables que obtengan ingresos propios y no se encuentren comprendidos en los supuestos anteriores, se realizarán las siguientes operaciones:
Rendimientos íntegros del trabajo Retenciones por rendimientos del trabajo

+ Rendimientos del capital mobiliario Retenciones por rendimientos del capital mobiliario + Ganancias patrimoniales sometidas a retención Retenciones por ganancias patrimoniales Gastos deducibles de rendimiento del trabajo.

viernes, 3 de junio de 2016

AYUDAS PARA LIBROS DE TEXTO DESDE 3º PRIMARIA A 4º ESO EN 2016-2017


Ya está abierto el plazo de solicitud de AYUDAS PARA LIBROS DE TEXTO de alumnos que en 2016-2017 vayan a estar matriculados entre 3º de Primaria y 4º ESO. 
El pasado 20 de mayo se publicó en el DOCM la Orden de Bases de 17 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establecen las bases reguladoras de estas ayudas  en especie consistente en el uso de libros de texto por el alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria matriculado en centros públicos y privados concertados de Castilla-La Mancha que tengan una renta per cápita igual o inferior a 4.250 euros
 El plazo de solicitudes es desde el día 2 al 30 de junio de 2016, ambos incluidos.
Recordamos a las familias que pueden realizar la solicitud online desde su propia casa a través de Delphos Papas o pueden hacerlo en la Secretaría del centro en horario de 9:00 a 14:00. Para hacerlo, tendrán que aportar los siguientes datos:
-usuario y clave de Delphos Papas del padre y la madre (ambos) o los tutores legales
-nombre y apellidos, fecha de nacimiento y número de DNI de todos los miembros de la unidad familiar (padres e hijos)
-número y plazo de validez del carnet de familia numerosa, cuando proceda
-documentación justificativa de ingresos en el año 2015 para las familias que no hayan presentado declaración de la renta 
Toda la información en este enlace.



INAUGURACIÓN DE LAS II JORNADAS DE HISTORIA DE HERENCIA


En la tarde del jueves 2 de junio a las 20,00 horas han comenzado las II Jornadas de Historia de Herencia. La historia local de Herencia se trabaja de manera científica por los historiadores seleccionados. El Ayuntamiento acomete esta segunda edición que promete unas tardes de jueves en junio muy entretenidas con estudios del pasado local.
La inauguración ha contado con la intervención de los representantes de las tres instituciones que han trabajado en la organización de las Jornadas: El Ayuntamiento, representado por el Alcalde don Sergio García-Navas; El Centro de Estudios Manchegos, representado por su directora doña Esther Almarcha; y el Instituto de Educación Secundaria Hermógenes Rodríguez con don Félix Patiño, jefe de estudios del mismo.
Después de las breves intervenciones de los tres, el auditorio disfrutó con la ponencia de Adolfo de Mingo Lorente sobre Dos proyectos herencianos del siglo XVIII en la Real Academia de San Fernando.
Aquí podemos contar el texto de las palabras de Félix Patiño.


Éste es el programa de las II Jornadas: