1.
El 27 de mayo, como actividad del programa de transición de Primaria a Secundaria, los alumnos de
4º de Primaria visitan el IES para
asistir a una clase de Física impartida por alumnos de 2º Bachillerato con la
coordinación de su profesora, Remedios Pérez. Durante la clase, realizan varios experimentos relacionados con la luz, puesto que es el tema que están
viendo en el colegio. Los alumnos de Primaria pueden ver cómo escribir con tinta invisible y hacer aparecer y desaparecer las letras, observan el espectro de la luz a través de una caja negra, comprueban el color de la luz que producen distintos gases y ven hologramas con una aplicación de móvil. También se incluyen unos ejercicios de inglés
consistentes en la introducción de vocabulario sencillo relacionado con el tema
de la luz.
domingo, 29 de mayo de 2016
sábado, 28 de mayo de 2016
CHARLAS DEL PLAN DIRECTOR
Estas charlas están enmarcadas en el Plan Director de colaboración entre el
Ministerio Educación y el Ministerio Justicia.
Alumnos y profesores han coincidido en calificar este
encuentro de muy interesante, en especial los casos reales que han relatado así
como las recomendaciones que se han dado relativas a descargas, uso de
antivirus, webcam, etc.
La próxima
semana serán los alumnos de 2º y 3º de ESO los que disfruten de estas
informaciones y consejos.
lunes, 23 de mayo de 2016
ENTRE VOLCANES E HISTORIA (1º y 3º de ESO)


Tras
la visita al Volcán-Museo, nuestro guía nos acompañó al embalse de la Vega del
Jabalón, cuya capacidad es de 34 hm3, aunque ese día alcanzaría los
22 hm3 aproximadamente; el paraje era impresionante por la belleza
del lugar, y nos deparó una agradable sorpresa al permitirnos la observación de
los restos de una colada volcánica en la que habían cristalizado basaltos en
forma hexagonal similar a la presentada en la famosa “The Giant's Causeway”
situada en el Condado de Antrim (Irlanda del Norte), la cual fue declarada Patrimonio
de la Humanidad en 1986.
Después
nos desplazamos caminando a una antigua cantera que deleitó a los más osados
exploradores y en la que pudieron recoger algunas muestras de minerales
asociados al vulcanismo calatravo, en concreto olivino y obsidiana, que en
algunos casos se combinaban, gracias a un proceso de vitrificación como
consecuencia de las altas temperaturas a las que serían sometidos en algún
momento de su historia geológica.


Las referencias
al mundo paleocristiano se confirman en este yacimiento por la existencia de un
crismón con las letras alfa y omega o por la presencia de un baptisterio.
Estructuras
significativas que nos ponen en contacto con el mundo de “Al-Andalus”, serían
los baños árabes o “hamman” con diversas canalizaciones que evidenciarían la
integración de aguas calientes y frías.

sábado, 21 de mayo de 2016
CRÓNICA 4: CUARTO DÍA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN CAZORLA CON 1º Y 2º ESO
"Big hug of farewell" (Gran abrazo de despedida)
Después de la fiesta con cantidad de bailes y juegos y de una noche bastante movidita, llegó la última jornada del campamento. Era el día de las actividades multiaventura: tirolina, rapell y escalada. En principio, algunos de los chicos no pensaban participar porque decían que tenían vértigo pero, poco a poco, todos se han ido animando a intentarlo y lo han pasado genial.
Después de una última comida estupenda, han tenido ocasión de hacer la evaluación de los días que han pasado allí. Las conclusiones de la evaluación son inmejorables. Todos los chicos han quedado encantados con el lugar, con el trato del personal del albergue, con las comidas, con las actividades y, por supuesto, con las teachers, que se han convertido durante unos días en madres de los 29 chicos y chicas del campamento.
Han vuelto agotados pero satisfechos. Ha sido una experiencia increíble, han aprendido y han disfrutado a tope. Sin duda, una actividad que merece la pena repetir.
viernes, 20 de mayo de 2016
CRÓNICA 3: TERCER DÍA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN CAZORLA CON 1º Y 2º ESO
Este tercer día ha sido un poco más tranquilo que la jornada de ayer, pero también ha estado lleno de actividades.
Los chicos han participado en distintas dinámicas y juegos en inglés. Una de ellas ha sido "CONOCE TU ÁRBOL". Por parejas, uno de ellos ha vendado los ojos al otro y le ha guiado hasta un árbol para que lo toque y pueda describirlo utilizando el vocabulario que han aprendido en el campamento. Luego lo ha alejado del árbol y, tras unas vueltas, le ha quitado la venda y le ha pedido que lo vuelva a buscar recordando la descripción. ¿No es una buena manera de ejercitar los sentidos, estimular la imaginación, fundirse con la naturaleza y, ya de paso, aprender y practicar el vocabulario?
Entre una actividad y otra, han pasado la mañana. Lo siguiente ha sido volver al albergue para comer. Hoy tocaban lentejas, muy ricas, aunque ya se sabe que no siempre son el plato favorito de los chicos. No sé si les habrá valido aquello de "si las quieres las tomas y si no, las dejas".
Tras un descanso, han empezado las gymkanas por equipos, contestando preguntas, aprendiendo nombres de animales, etc.
Más tarde, han pasado a la "clase de baile" y han aprendido a bailar ritmos escoceses. ¡Ya estamos deseando ver una demostración cuando vuelvan!
Caída la tarde, han retomado las gymkhanas, pero en versión nocturna y por el monte. Las profes también han asumido el reto, han corrido por el monte participando en la gymkhana con los chicos y han conseguido quedar en un honroso segundo puesto.
Después de tanta actividad, han dedicado un aullido a la luna antes de prepararse para la fiesta nocturna hasta que caigan rendidos en la cama.
jueves, 19 de mayo de 2016
CRÓNICA 2: SEGUNDO DÍA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN CAZORLA CON 1º Y 2º ESO
Miércoles 18 de mayo.
Las caminatas por el monte han durado toda la mañana. Aprovechando el paseo por el Guadalquivir, han aprendido en inglés muchas cosas sobre el ciclo del agua. En el río han recogido fósiles, han medido la temperatura del agua, la anchura del río, la velocidad de la corriente, la profundidad en distintos puntos, han hecho esbozos del río. También han podido reconocer animales vertebrados e invertebrados y los distintos tipos de hojas de los árboles del entorno. Por supuesto, todo ello únicamente en inglés. Cuando el idioma se pone dentro de un contexto, es mucho más fácil aprender nuevo vocabulario y practicar.
Las caminatas por el monte han durado toda la mañana. Aprovechando el paseo por el Guadalquivir, han aprendido en inglés muchas cosas sobre el ciclo del agua. En el río han recogido fósiles, han medido la temperatura del agua, la anchura del río, la velocidad de la corriente, la profundidad en distintos puntos, han hecho esbozos del río. También han podido reconocer animales vertebrados e invertebrados y los distintos tipos de hojas de los árboles del entorno. Por supuesto, todo ello únicamente en inglés. Cuando el idioma se pone dentro de un contexto, es mucho más fácil aprender nuevo vocabulario y practicar.
Por la tarde los equipos han cambiado turnos para dedicarse a la búsqueda de rastros por el campo y a la fabricación de cestos. Hoy la búsqueda ha dado resultado y tenemos unas cuantas fotos de una jabalina y sus jabatos.
Llegada la noche y después de una buena cena a base de huevos rellenos, patatas fritas caseras y naranjas, estaba planeado salir a observar las estrellas y aprender a orientarse por ellas pero, como estaba muy nublado, han decidido contar historias de terror en el monte. ¡Algunos han pasado mucho miedo!
Ha sido un día muy completo: inglés, ejercicio físico, deliciosa comida, reconocimiento del entorno natural, dramatizaciones, juegos y, por supuesto, convivencia: aprender a compartir, a relacionarse, a ayudarse mutuamente, a respetar a los demás, a observar las normas de conducta en las comidas. Una experiencia que los chicos no van a olvidar, porque el aprendizaje fuera del aula es divertido, emocionante y, además, significativo y eficaz.
martes, 17 de mayo de 2016
CRÓNICA 1:PRIMER DÍA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN CAZORLA CON 1º Y 2º ESO
Martes 17 de mayo
El trayecto en el autobús ha transcurrido sin problemas,
pese a que los últimos kilómetros eran por un camino casi de cabras.
Llegada al centro de ecoturismo El Cantalar en La Iruela (Jaén) a las 13:20. El entorno es
precioso. Las instalaciones son muy agradables y todo está muy limpio.
Las actividades del día han gustado a alumnos y a profesoras.
Por la mañana han hecho actividades de presentación y luego
han pasado a comer. La comida es buena. Los responsables del albergue han
felicitado a nuestro grupo de
Hermogeneros por su inmejorable
comportamiento en el comedor. Los propios alumnos han servido la comida y
juntos han recogido todo.
Después de un pequeño descanso, han participado en una gymkhana y en juegos de orientación por el campo. Más tarde, el grupo se ha dividido en dos equipos; uno ha ido a buscar rastros de animales y el otro ha aprendido a fabricar cestos. Mañana los equipos intercambiarán las actividades.
Tras la cena, han tenido algunos juegos dentro del albergue
y también juegos de orientación nocturna en el exterior con linternas.
La jornada termina con una reunión con Alicia y Teresa para
repasar las normas de comportamiento para la noche y para las actividades del día
siguiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)