viernes, 9 de marzo de 2018

ALZANDO LA VOZ POR LA IGUALDAD ENTRE SEXOS

En este histórico Día de la Mujer que vivimos ayer 8 de marzo de 2018, el IES Hermógenes Rodríguez se unió a las reivindicaciones de todas las mujeres en la forma en que los centros educativos mejor saben hacerlo: educando para la igualdad.
En un centro con un 49% de alumnado femenino, un claustro de profesores en que el 58% son mujeres y una plantilla de personal laboral con 5 mujeres y un solo hombre, la voz de las mujeres tenía que oírse alta y clara. A las 11:10 de la mañana, música interpretada por mujeres sonaba en los pasillos del IES y alumnos y profesores escuchamos la lectura de un manifiesto por parte de una de nuestras profesoras recordando las palabras de Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas: 
"Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra época y constituyen e mayor desafío en materia de derechos humanos del mundo". 

Un gran pliego de papel continuo recorría la pared e invitaba a todos a expresar sus reivindicaciones en favor de un mundo justo con idénticos derechos para hombres y mujeres.



La respuesta no se hizo esperar: frases y consignas en distintos idiomas, mensajes escritos por ellas y por ellos, clamaban por la igualdad entre los sexos en una gran pancarta blanca que se ha convertido en espacio de libertad de expresión y respeto, al fin y al cabo, en un espacio más para la educación, nuestra contribución a un mundo más justo para las generaciones presentes y futuras.

miércoles, 7 de marzo de 2018

ACTO DE INOLVIDABLES II: TEJIENDO LA RED DE LA IGUALDAD


Las 12:30 y nuestra sala de usos múltiples a rebosar. Vecinas y familiares de Agustina, antiguos alumnos, madres, padres y abuelos, y alumnos del Instituto. Todos hermogeneros, con ganas de vivir esta gala amable de Inolvidables II.


Manuel José Díaz-Pacheco presenta a las dos ponentes: Mercedes Romero Jiménez-Tajuelo  (Maestra y antigua alumna) y a su abuela María Díaz-Pavón Fernández-Montes. Ambas se enfrentan al auditorio variopinto comentando y comparando el modo de vida de las sociedades en desarrollo que ha visitado Mercedes con la vida de la España de los años 40 y 50 en la que ha vivido María. Estas dos mujeres unidas por su parentesco y su forma de ser abierta, comunicativa, espontánea, dulce y solidaria y separadas por el tiempo de tres generaciones, han sido capaces de mostrar la realidad de otras sociedades pretéritas y actuales donde la mujer está en otro escalón con respecto al hombre y la vida, en general, es mucho más dura.
Han discurrido antiguos juegos de niños (botones, pídola); trabajos duros e interminables de mujer, la casa, los hijos, el campo; las cartillas de racionamiento; el valor de la educación escasa o imposible.
Mercedes es contundente en su mensaje: Hay mucho que hacer en el camino de la igualdad, tenemos que reivindicarlo todos.

La segunda parte del acto corresponde a la galardonada Agustina Galán Molina-Prados. Después de una breve y sentida presentación de Manuel José Díaz-Pacheco, Agustina nos cuenta su vida con la serena alegría que siempre le acompaña. Actúa como entrevistadora y facilitadora de su exposición su sobrina María Eugenia Díaz-Pacheco. Y así asistimos a una vida de una muchacha que vino al mundo como la séptima hija de una familia de la Herencia de los años 40. De nuevo los trabajos en el campo y su prolongación en casa con las "cosas propias de mujeres". Los juegos de pequeña, la muerte de su hermana Dolores que la marcó con dolor, su noviazgo con su fiel Ramón, su boda con baile en el parque, el recuerdo luminoso de alegría del nacimiento de su primera hija, Pilar, las vecinas de su barrio, que más que vecinas son familia, su paso por la cantina del Hermógenes y la relación fraternal con todos los alumnos de entonces, que todavía la tratan como parte de su familia. Le hubiera gustado ser maestra de niños pequeños. Termina con un consejo para los muchachos de la sala: Que no haya discriminación entre chicos y chicas y haced caso a vuestros padres.
Termina el acto con la entrega de flores a las mujeres que han asistido y con una placa conmemorativa a Agustina, mujer que encarna el espíritu de unión de su familia.

martes, 6 de marzo de 2018

GALARDÓN INOLVIDABLES II: Agustina Galán Molina-Prados


Mañana 7 de marzo a las 12:30 en la Sala de Usos Múltiples del IES Hermógenes Rodríguez, Agustina Galán Molina-Prados recibe el galardón INOLVIDABLES, que celebra este año su segunda edición y pretende dar homenaje a mujeres anónimas e imprescindibles por una vida de trabajo constante y callado, referente e inspiración para toda una comunidad.
El acto se enmarca en las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, en las que contaremos también con la exposición "Carboncillos inolvidables", de Jesús Romero Nuñez, sobre el tema de la mujer, y con la conferencia-coloquio "Mujer, memoria siempre", ofrecida por Mercedes Romero Jiménez-Tajuelo y María Díaz-Pavón Fernández-Montes.

INOLVIDABLES II: Mujer, memoria siempre, con Mercedes Romero Jiménez-Tajuelo



El miércoles 7 de marzo como preparativo del Día Internacional de la Mujer el IES Hermógenes Rodríguez celebra el encuentro INOLVIDABLES II con la exposición "Carboncillos Inolvidables" de Jesús Romero Núñez y la conferencia-coloquio "Mujer, memoria siempre" de Mercedes Romero Jiménez-Tajuelo con su abuela María Díaz-Pavón Fernández-Montes. En este acto se hará entrega del galardón INOLVIDABLES II a Agustina Galán Molina-Prados.

Mercedes Romero es una hermogenera comprometida, estudió Magisterio de Educación Física en la Facultad de Educación de Ciudad Real y lleva su pasión y vocación educativa en todos los ámbitos de su vida. El año pasado publicó su primer libro "Otro día más" con el que rinde homenaje al pueblo saharaui, y lo escribe como agradecimiento por todo lo vivido y compartido con los saharauis. Este libro es una muestra más de su compromiso, todos los beneficios van destinados íntegramente a la Asociación Ayuda al pueblo Saharaui "Madraza". El libro retrata un día de la vida de Noara, mujer saharaui refugiada en la hamada argelina, un día más que recoge la herencia de tantos y tantos días ya vividos prácticamente igual.

Mercedes Romero es una de las personas imprescindibles para una comunidad por su compromiso con todas las causas y proyectos sociales y culturales. Es una suerte contar con Mercedes, una hermogenera preparada, creativa, generosa, sensible y decidida a cambiar el mundo. El miércoles en colaboración con su abuela María, una mujer inolvidable, va a ofrecer una memoria solidaria con las mujeres de siempre. Te esperamos en la Sala de Usos Múltiples del IES Hermógenes Rodríguez.



domingo, 4 de marzo de 2018

INOLVIDABLES II: Carboncillos inolvidables de Jesús Romero Núñez



Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el IES Hermógenes Rodríguez convoca Inolvidables II, la segunda edición de un galardón que busca ofrecer un homenaje a mujeres desconocidas pero imprescindibles por la huella que han dejado en su mundo. Con motivo de esta celebración, en la sala de exposiciones del IES se muestran en estos días las obras Jesús Romero Núñez. La exposición se podrá visitar desde el 5 hasta el 23 de marzo en horario lectivo de mañana o los martes por la tarde, previo aviso.

Jesús Romero Núñez, natural de Herencia, expone estos días en el IES Hermógenes Rodriguez parte de su colección de carboncillos en clave de mujer. Para esta ocasión selecciona aquellos que reflejan actividades cotidianas de la vida de la mujer hace años. La nostalgia embarga esta obra que  pretende homenajear a nuestras inolvidables mujeres.

Jesús Romero Núñez, enamorado del deporte, la fotografía,  los viajes y el arte, ha conjugado durante su vida estas pasiones  reflejando su carácter en todo lo que hace.

Ha trabajado como profesor de pintura y es autor de diversos carteles del Carnaval de Herencia, del Sábado de los Ansiosos y de las Ferias y Fiestas de Herencia. Como ilustrador, ha trabajado en diversos proyectos individuales y colectivos, el último el calendario benéfico del centro Carpe Diem de Herencia para 2018. Ha ilustrado varios libros, como “En un lugar de La Mancha. Herencia”, editado por el Ayuntamiento de Herencia en 1996; “Tres Miradas”, de Esperanza Jaén, publicado por la editorial sevillana Arma Poética; y el más reciente “Otro Día Más”, de su hija Mercedes Romero, obra benéfica editada por Círculo Rojo para la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui Madraza, de Ciudad Real.

Comprometido defensor de los derechos humanos, en esta ocasión sus lápices se ponen al servicio de la reivindicación de los derechos de la mujer.

viernes, 2 de marzo de 2018

4ª Jornada: XXII JORNADAS DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD "SALUDABLES"

4º día de las Jornadas (01-03-2018)


El jueves, último día de las jornadas, ha sido completo y fértil en objetivos y en resultados. Comenzamos a las 10,30 con el Auditorio a rebosar, el guardarropa al completo, cuidado por los hábiles encargados de FPB, y con la misma ilusión que el primer día.


1.- Pelayo Dorado Alonso, presidente delegado de Manos Unidas en Ciudad Real, nos ha mostrado la labor de esta ONG dedicada a los más necesitados de todo el Mundo. Su doble labor de sensibilización y de desarrollo de proyectos de ayuda, son el alma de Manos Unidas. Ha pormenorizado varios proyectos en diferentes partes de Hispanoamérica con carácter sanitario, de promoción social, educativos, de lucha contra las hambrunas y de promoción de la mujer.




2.- Después el Auditorio ha enmudecido ante las actuaciones de los excelentes raperos Mallón y Dekko por un lado y de Bross y Kizzi por otro. Poesía urbana y batalla de gallos. Música y palabras con sentimientos desgarrados de una generación. El público se ha olvidado de que pasaba el tiempo.





3.- Antonio Martínez Ron, periodista científico y amante de la ciencia y su divulgación, ha deslindado el funcionamiento del ojo humano y de la luz como hecho físico. Unas veces con luz intensa, otras en penumbra, algunas con la ayuda de voluntarios encantados de ayudar, hemos recorrido los avances científicos en óptica y mirado con los ojos de un daltónico.

4.- Termina la mañana con la charla del doctor en Medicina Sami Aoufi Rabih, del Hospital Mancha Centro sobre los daños que produce el consumo de alcohol en los jóvenes. Sin obviar ningún detalle ha dejado al auditorio sin aliento con casos reales de jóvenes afectados por el alcohol. Pancreatitis, hígado inflamado, coma etílico, accidentes de tráfico, daños psicológicos permanentes, desfiguración física. El alcohol es el tóxico que más se relaciona con los cánceres. Hace más daño que todas las demás drogas juntas y sin embargo, goza de una permisividad social increíble, está muy normalizado. Pide reflexión sobre estos pormenores y detalla los resultados de un trabajo hecho durante 2017 sobre el consumo de alcohol entre los jóvenes del entorno con 15 y 17 años.
La jornada en el auditorio terminaba con las palabras de Manuel José Díaz-Pacheco agradeciendo a todos su participación en las diferentes actividades y especialmente el comportamiento de los alumnos como hermogeneros que son.

La segunda parte de esta jornada se desarrolla en el otro foro dedicado a los padres y a todo el mundo: el patio del Ayuntamiento.

5.- Sami Aoufi Rabih, adaptó su charla a un auditorio de mayor edad y preocupado por el hecho del creciente consumo de alcohol entre los jóvenes. Según su estudio más del 80% de los jóvenes del entorno ha probado el alcohol y lo hacen entre 13 y 14 años. Beben especialmente ron y vodka y en cantidades preocupantes. Señala como factores de riego la ausencia de actividades extraescolares, la normalización del consumo de alcohol como un hecho social imprescindible y la posibilidad de conseguir alcohol con facilidad a pesar de ser menores de edad.
Termina pidiendo a los presentes implicación en las posibles soluciones a un problema que es de todos y que aparenta no existir.

6.- Los miembros de la Guardia Civil del cuartel de Tomelloso, Fernando y Jesús, explican a los presentes los riegos del uso de Internet y de las redes sociales para todos, especialmente para los menores. Recorren delitos contra la propiedad intelectual, fraudes económicos, adicción a las redes, casos de acoso informático, imágenes sexuales, incitación al consumo de drogas, a la violencia, a la xenofobia. Explicados con casos concretos e ilustradores, hemos tomado conciencia de los peligros de las redes aunque tampoco se puede cerrar la puerta a todos los beneficios que nos ofrecen. Han desarrollado unos consejos para tener en cuenta y poner atención en el uso de las redes de los muchachos.

Termina la jornada con la intervención de Manuel José agradeciendo la colaboración de los ponentes, los padres y AMPA.

jueves, 1 de marzo de 2018

3ª Jornada: XXII JORNADAS DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD "SALUDABLES"

La magia  y el teatro han protagonizado esta mañana de "Saludables" en el Auditorio Municipal con alumnos desde 1º de ESO  a 2º de Bachillerato y FPB. 

Xuxo Ruiz es maestro de Primaria en el CEIP San Sebastián de Albaida del Aljarafe (Sevilla). Y también es ilusionista. Su combinación de magia y docencia le ha hecho ser finalista del Global Teacher Prize (premio al mejor maestro del mundo). El miércoles participaba en las XXII Jornadas de Educación y Sociedad del IES Hermógenes Rodríguez con su espectáculo de magia “De niño soñaba”. Un show con el que Xuxo ha dejado boquiabiertos a alumnos y profesores, tanto del instituto como los que se han acercado desde el colegio. Una hora y cuarto en el que han aparecido y desaparecido bastones, pañuelos, palomas, peces, luces… y en el que el alumnado ha podido participar y divertirse con los juegos de magia. Xuxo ha logrado llenar de ilusión a un auditorio repleto, la misma ilusión con la que ha recorrido más de 400 km desde Sevilla para visitar el Hermógenes, y con la que niños y grandes le han ovacionado para agradecérselo. 

850 kilómetros de carretera, muchas horas de ensayo, mucha ilusión y deseos de agradar al alumnado del Hermógenes, 8 alumnos de 4º de la ESO, una alumna de 2º de bachillerato y un profesor de cultura clásica, IN ALBIS TEATRO, han puesto sobre las tablas del teatro de Herencia la difícil comedia de "El Gorgojo" de Plauto. La familia del Hermógenes valora todo lo que hace este grupo que lleva 18 años actuando y que consigue implicar cada curso a más 50 alumnos de la ESO y de bachillerato para hacer del teatro una gran oportunidad de aprendizaje. Ojalá que el Hermógenes sea capaz de aprender de In Albis Teatro. Estamos muy agradecidos con su esfuerzo, su generosidad y su compromiso con la educación y la cultura.

La Asociación Punto Omega ha llevado a cabo en el IES y en el Auditorio los talleres con alumnos de 3º ESO y por la tarde en el Patio del Ayuntamiento su representante, Andrés Carmona Durán, ha reunido a padres y profesores para abordar la cuestión del uso que los adolescentes hacen de los móviles y las redes sociales.

Mañana, 1 de marzo, en el último día de estas jornadas, a las 10:30 Pelayo  Dorado Alonso, presidente delegado de Manos Unidas en Ciudad Real, nos recordará nuestro compromiso contra el hambre. A las 12:00 Antonio Martínez Ron, periodista y divulgador científico, nos hará "flipar en colores" hablando de la salud ocular. A las 13:15 el Dr. Sami Aoufi Rabih, presidente de la Asociación Española de Hígado y Riñón, nos mostrará los daños que produce el alcohol en los jóvenes. Y, por supuesto, a las 11:45  disfrutaremos con la actuación de los raperos Mallon y Dekko y con la batalla de gallos Dekko y Mallon vs Brossk y Kizi.  Desde las 17:00 a las 19:00, una vez más abriremos las jornadas a toda la comunidad en el Patio del Ayuntamiento con el Dr. Sami Aoufi Rabih y con el Plan Director de la Guardia Civil para hablar de alcohol, drogas y redes sociales.