miércoles, 27 de abril de 2016

MANO A MANO, EL IES HERMÓGENES RODRÍGUEZ Y EL CEIP CARRASCO ALCALDE AUNANDO ESFUERZOS

Continuando con el programa de actividades para facilitar la transición entre Primaria y Secundaria, el lunes 25 de abril los alumnos del CEIP Carrasco Alcalde  han vuelto a visitar las aulas del IES Hermógenes Rodríguez. 
Esta vez han sido los alumnos de 4º de Primaria, acompañados por su tutora Silvia Fernández Ares y por la profesora en prácticas Andrea Cabezuelo, por cierto, antigua alumna del Hermógenes, los que han acudido al IES y aquí han sido recibidos por los alumnos de 2º ESO y su profesor de Educación Plástica y Visual, Sergio Escobar.
En el transcurso de la visita, los alumnos de 2º ESO han impartido para sus compañeros de Primaria una clase sobre perspectiva y también les han dado información sobre las pinturas prehistóricas de las Cuevas de Altamira y su importancia en la  historia del arte y en el patrimonio artístico de la humanidad.

Tanto los alumnos de Primaria como los de Secundaria se han mostrado muy interesados en la actividad y lo han manifestado con su alto nivel de participación y de implicación. Para los profesores de ambos centros ha sido una experiencia increíble porque una vez más se demuestra que la enseñanza supera los límites del aula y es una tarea de toda la comunidad en la que todos tenemos que trabajar al unísono para llegar a una formación integral del alumno basada en los valores de la solidaridad y la colaboración.

martes, 26 de abril de 2016

MYTHOS QR

Las XX Jornadas de Educación y Sociedad EDUCA 21 cuentan con su exposición dedicada  a la mitología y el arte. La exposición presenta 26 cuadros de tema mitológico, cada obra tiene su QR que enlaza con el vídeo elaborado por los alumnos de 3º de cultura clásica y los alumnos de latín de 4º de la ESO. Los mitos han sido seleccionados por el alumnado de estas dos materias. Dioses, héroes y personajes mitológicos que sufren metamorfosis por la envidia o la compasión de los dioses.

Para visitar la exposición conviene llevar el móvil con una aplicación (BIDI, ScanLife...) que permita leer el código QR y cascos para escuchar bien el mito. Cada vídeo tiene una duración de unos dos minutos. Cada obra tiene una par de preguntas básicas relacionadas con el mito y el cuadro que facilitan el recorrido y el aprovechamiento de la exposición.



La visita la puede realizar uno individualmente o bien contar con la guía de los profesores de clásicas y el alumnado. Hoy han comenzado las visitas guiadas, un grupo de 1º de la ESO y otro de 4º han podido conocer los mitos a través del relato de los alumnos de latín de 4º de la ESO.




La exposición está abierta a la comunidad en horario de mañana y la tarde del martes de 17 a 19 horas. Si algún grupo quiere visitar la exposición en otro horario puede concertar la visita. El Hermógenes invita a los centros educativos de la localidad para que visiten MYTHOS QR.



lunes, 25 de abril de 2016

DRONES EN EL HERMÓGENES

Esta mañana nos han visitado dos profesores de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, Angela Carrasco, Secretaria de la Escuela y Pedro García Zamorano, topógrafo y profesor. de ingeniería geológica. Han tenido un encuentro con el alumnado de ciencias e ingeniería de bachillerato. 
Primero han presentado la Escuela de Ingeniería, su oferta formativa y algunos de sus últimos proyectos. En segundo lugar, Pedro García Zamorano ha centrado su intervención en los drones. Ha explicado el origen de su nombre, procede del inglés y significa "zángano" por la similitud con el zumbido de las abejas. Es una tecnología que se utiliza desde finales del siglo XIX con fines militares, aunque en los últimos años se han multiplicado sus usos civiles y se han abaratado extraordinariamente. Están destinadas sus aplicaciones a las tres D inglesas: dull (aburrido), dangerous (peligroso) y dirty (sucias).

Finalmente ha centrado su intervención en la aplicación de los drones en la minería y la importancia económica y social de este sector y el gran desconocimiento que hay en la sociedad del peso económico de la minería, "lo que no se cultiva, debe ser extraído de la tierra".


Terminada la fase teórica todo el grupo ha salido al patio y se han realizado prácticas de vuelo con el dron que traían los profesores. Es una nueva tecnología para unos nuevos ingenieros y que está pendiente de desarrollo en numerosos ámbitos. Cerraba su intervención recordando al alumnado que muchas de las profesiones que tendrán en su etapa profesional todavía no se conocen.

Este encuentro se enmarca dentro del programa de orientación académica dirigido al alumnado de bachillerato del IES.

domingo, 24 de abril de 2016

La Geografía, una ciencia necesaria para el siglo XXI, se trabaja en el aula de 2º de Bachillerato

El pasado 15 de abril, los alumnos de 2º Bachillerato de Geografía, tuvieron la oportunidad de disfrutar de una charla con el Doctor D. Julio José Plaza Tabasco, profesor titular del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UCLM, el tema de la conferencia sería la importancia de la Geografía como disciplina científica en el siglo XXI.
Mostró numerosos ejemplos de los usos del suelo y el acceso al agua en La Mancha, señaló la importancia de esta disciplina en el ámbito de la gestión y ordenación territorial. 
         La ponencia sirvió para que el alumnado, repasara conceptos ya desarrollados a lo largo del temario de Geografía, así como para asentar ideas sobre dichos contenidos, de igual forma, contribuiría a un mejor conocimiento del mercado laboral que oferta dicha disciplina, y que contrariamente a lo que se piensa puede ser un campo bastante interesante de avance profesional a través de herramientas como el desarrollo de la tecnología SIG.
         Gracias al Dr. D. Julio José Plaza, pudimos entender el motivo por el cual la Geografía puede contribuir a resolver importantes problemas en el mundo actual, y que pueden tener su solución en los diferentes estudios regionales que acometen los geógrafos, en este sentido, es importante el papel de las Universidades como la de Castilla – La Mancha, que  mediante la formación de expertos en temas regionales y en ordenación del territorial contribuyen a la gestación de expertos orientados a la interpretación y transmisión de la compleja diversidad geográfica de nuestro planeta, especialmente si se recurre al desarrollo competencial con otros perfiles profesionales como economistas, ecólogos o medioambientalistas que nos permiten entender las diferentes interacciones de los fenómenos geográficos del mundo natural y la sociedad en la que vivimos

         Surgió también la posibilidad de estrechar lazos entre la Universidad de Castilla - La Mancha y el IES Hermógenes Rodríguez mediante la participación en un proyecto de movilidad peatonal de cara al curso que viene, lo cual podría ser de gran interés para acercar el conocimiento de esta disciplina a todo nuestro alumnado.



sábado, 23 de abril de 2016

EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL HERMÓGENES CON DAMIÁN ALCOLEA

Son tantas las cosas que ocurren en el Hermógenes prácticamente todas las semanas que apenas tenemos tiempo de publicarlas todas y, a veces, vamos con retraso. Después del estrés de las XX Jornadas Educa 21, no podemos ahora dejar de hacer un repaso de lo que ha sucedido esta semana y destacar aquí la visita que el lunes 18 nos hizo Damián Alcolea.
Damián es licenciado en Interpretación en la Escuela de Arte Dramático de Murcia y, tras completar su formación en Londres, cofundó la Compañía de Teatro del Ser. Trabaja como formador en la Sala Malasaña de Madrid e imparte conferencias divulgativas sobre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC),  que él mismo padece. Es autor del blog “Diario de un TOC” y de “Tocados”, su primera novela.
Gracias a la amistad que conserva desde la infancia con nuestra profesora de inglés Teresa Alcolea (no, no son familia, es coincidencia), hemos podido disfrutar de sus palabras. Damián ha hablado con los alumnos de 4º ESO sobre el TOC, sus síntomas, cómo pueden afectar a la vida del que lo padece, especialmente en lo que se refiere a acoso escolar,  y  las formas de convivir con este trastorno que sufren aproximadamente un millón de personas en nuestro país.

Es importante no descuidar el aspecto emocional en la formación de los niños y los jóvenes porque son tantos los factores que pueden afectar al desarrollo de la personalidad durante la infancia y la adolescencia, que la Formación Emocional debería ser asignatura obligatoria en los centros educativos.

PRÁCTICAS DE PERIODISMO EN EL HERMÓGENES


Fuente: Facebook de Francisco Javier Martin-Ojeda Fedz

Si has pasado por el Hermógenes, sin duda te atreverás a cualquier cosa. Y no lo digo por decir. Aquí está la prueba:
No conformes con el sensacional trabajo de periodismo que han hecho en las XX Jornadas de Educación y Sociedad: Educa 21, que se han celebrado esta semana en el Auditorio de Herencia, aún están dispuestos a ir allá donde esté la noticia.
¡Que está Rajoy en Puerto Lápice! Allá que va José Ignacio con los chicos de difHerenciAte, el equipo de prensa  del Hermógenes, y con la excusa de hacerse una foto con él, le encajan una entrevista improvisada en toda regla.
¿Qué dices que quieres ser periodista?¡Pues allá vamos, a hacer unas prácticas!

"LA PUERTA DEL SABER", UNA INUNDACIÓN DE COLOR POR LOS PASILLOS



Los días previos a las XX Jornadas de Educación y Sociedad, Educa 21, el IES ha sido un torbellino de creatividad y de vida por los pasillos. El concurso "La puerta del saber" ha sacado a todos fuera de las aulas para decorar las puertas y las paredes con temas alusivos a la enseñanza y a la educación en general. El IES ha dejado atrás ese triste color verde que le viste de manera habitual y se ha puesto sus mejores galas, se ha inundado de colores vibrantes, sugerentes, motivadores.
Proceso de reflexión, imaginación,  potencial artístico, trabajo en equipo. Todo educa, todo enseña.